
Tamar, una organización fundada por dos valientes mujeres que han superado la violencia y se han negado a ser definidas por sus experiencias pasadas. Nuestro nombre, Tamar, simboliza nuestra creencia en la resiliencia y la esperanza.
Lo que comenzó como una conversación entre amigas ha evolucionado en un espacio dedicado a generar un cambio real en nuestros hogares y en la sociedad en su conjunto. Nos dedicamos a erradicar la violencia que aflige a tantas personas, y lo hacemos a través de una variedad de iniciativas y programas.
Nuestros servicios proporcionan herramientas prácticas y conocimientos fundamentales para ayudar a las personas a superar la violencia y reconstruir sus vidas. Creemos firmemente en el poder de la educación y la capacitación para romper el ciclo de abuso y promover relaciones saludables y equitativas.
Además, colaboramos estrechamente con organizaciones y profesionales especializados en temas de violencia doméstica y género. Juntos, creamos programas innovadores y efectivos que abordan las raíces profundas de la violencia y promueven una cultura de respeto y dignidad.
Nuestro compromiso va más allá de brindar apoyo individual. Trabajamos incansablemente para generar conciencia sobre la violencia y promover el cambio a nivel social. Buscamos involucrar a comunidades, instituciones y líderes en esta lucha, fomentando un diálogo abierto y constructivo sobre estos temas difíciles pero cruciales.
En Tamar, creemos en la fuerza y el potencial de cada individuo para superar las adversidades y vivir una vida plena y libre de violencia. Estamos aquí para brindar apoyo, empoderamiento y esperanza a aquellos que han sido afectados por la violencia y para trabajar juntos hacia un futuro en el que todos podamos vivir en paz y armonía.
Únete a nosotros en esta misión de transformación y cambio. Juntos, podemos construir un mundo donde la violencia sea cosa del pasado y la resiliencia y la esperanza sean los pilares de nuestra sociedad.
Misión
Visión
Valores de Tamar
- Amor: Fomentar el amor en el entorno laboral implica tener un genuino cuidado y aprecio por los demás. Esto promueve la colaboración, la compasión y el trabajo en equipo.
- Gratitud: La gratitud reconoce y valora las contribuciones de los demás. Al expresar gratitud, se fortalece el sentido de pertenencia y se fomenta un ambiente positivo y motivador.
- Empatía: La empatía implica comprender y ponerse en el lugar de los demás, lo cual promueve la comprensión, la tolerancia y la resolución pacífica de conflictos.
- Dignidad: Valorar la dignidad de cada individuo implica reconocer su valor intrínseco y tratarlo con respeto y consideración. Fomentar la dignidad promueve un ambiente laboral inclusivo y libre de acoso.
- Responsabilidad: La responsabilidad implica asumir las consecuencias de nuestras acciones y cumplir con los compromisos adquiridos. Fomentar la responsabilidad promueve la eficiencia, la productividad y el crecimiento personal y profesional.
- Respeto: El respeto es fundamental para fomentar un ambiente laboral inclusivo y libre de discriminación. Promueve la equidad, la diversidad y el trato justo hacia todos los miembros del equipo.
- Confianza: La confianza es la base de cualquier relación saludable. En un entorno laboral, fomentar la confianza promueve la comunicación abierta, la colaboración y la delegación efectiva.
- Honestidad: La honestidad implica la transparencia y la sinceridad en todas las interacciones. Fomentar la honestidad promueve la integridad y la construcción de relaciones sólidas y basadas en la confianza.
- Solidaridad: La solidaridad implica apoyar y ayudar a los demás en momentos difíciles. Fomentar la solidaridad crea un sentido de comunidad y promueve la colaboración en la consecución de objetivos comunes.
¿QUÉ HACEMOS?
Además buscamos prevenir y sensibilizar que la violencia está presente en todas los sectores sin importar el nivel socioeconómico a través de cursos, conferencias, asesoría legal y capacitaciones a organizaciones públicas y privadas.
¿CÓMO LO HACEMOS?
Hemos desarrollado un proceso integral empírico que brinda herramientas de desarrollo y fortalecimiento de la identidad y gestión emocional a través de atención individual y grupal; cursos y talleres que previenen y disminuyen la violencia, favoreciendo cambios conductuales positivos duraderos y comprobables. Buscamos que las personas identifiquen que es violencia, su naturaleza, expresiones y consecuencias en las diferentes áreas de su vida y tomen la responsabilidad de su desarrollo y cuidado personal. Nuestro objetivo es que cada persona utilice las herramientas adquiridas para realizar cambios significativos que mejoren su calidad de vida y la de su familia